Obtención de primer premio en competición de aeronaves no tripuladas.
El equipo CVAR del CAR ha obtenido el primer premio en la competición en la 2022 Int´l Conference on Unmanned Aircraft Systems ICUAS en Dubrovnik el pasado 23 de Junio.
El equipo CVAR del CAR ha obtenido el primer premio en la competición en la 2022 Int´l Conference on Unmanned Aircraft Systems ICUAS en Dubrovnik el pasado 23 de Junio.
Habitualmente, para monitorizar el estado de las poblaciones, los observadores realizan conteos directos e indirectos —en el propio ecosistema, o bien sobre fotografías aéreas tomadas por drones— basándonos en métodos estadísticamente correctos. Esto implica una importante inversión en recursos, especialmente en áreas de difícil acceso. Por ello, cada vez más, la generación de los datos se complementa y aumenta con el despliegue de redes de sensores móviles, localizados en diferentes tipos de vehículos autónomos. Estos dispositivos hacen menos costosa, más efectiva y más precisa la obtención de información sobre las
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia on-line por la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) por su pionero exoesqueleto adaptable. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas. La ingeniera del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM) ha recibido el mayor número de votos del público en la categoría de investigación.
Su Majestad la Reina ha hecho entrega de la Medalla de Oro de Cruz Roja Española a Elena García Armada.
Este reconocimiento destaca el alto impacto social de la tecnología robótica aplicada a las niñas y niños que no pueden caminar.
El 25 de Marzo se ha celebrado el acto entrega de los Premios de Innovación de la Comunidad de Madrid, en el que ha sido premiada la investigadora Elena García Armada del CAR.
El prototipo se presentará el 16 y 17 de febrero en el Foro Transfiere de Málaga, y podrá mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así como la calidad del vino.
https://t.co/XUFxiqs1vk
Siguiendo la nota de prensa que se compartió anteriormente y que se puede ver aquí, ya se encuentra expuesto el exoesqueleto Atlas 2030 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Este exoesqueleto representa un nuevo horizonte terapéutico para 17 millones de niños y niñas en el mundo que sufren enfermedades neuromusculares.
Este próximo 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, desde el CSIC seguimos apostando por la igualdad de género y especialmente por lograr el acceso y la participación
plena y equitativa en la ciencia de las niñas y las mujeres. Según la UNESCO, a nivel mundial, las estudiantes que cursan estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) solo representan el 30%. En todo el mundo, la matrícula de mujeres es particularmente baja en el campo
El CAR junto con el IFF a través de los investigadores Ángela Ribeiro y Juan José Garcia-Ripoll, desarrollarán soluciones de Aprendizaje Cuántico para optimizar la producción agrícola a partir de imágenes satélite. Ambos investigadores participan en el proyecto AgraRIA financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.
Según la edición 2022 del Ranking of Scientists in Spain: – investigadores que trabajan en instituciones españolas (España) y españoles que trabajan en el extranjero según su perfil público de Google Scholar Citations-, un sistema de clasificación desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La lista incluye los 101121 perfiles principales clasificados en base al índice h en orden decreciente y luego por el número total de citas. 6 investigadores del CAR (CSIC-UPM) se encuentran entre los 5000 más citados. En la foto de izquierda a derecha en