X Aniversario del CAR (CSIC-UPM)
El viernes 8 de noviembre de 2019 se ha celebrado el X Aniversario del CAR (CSIC-UPM), donde se realizaron varias demostraciones de prototipos. Las demostraciones tuvieron lugar en la Sala de la Máquina de la ETSII con stands de los grupos de la UPM y el CAR Robotics Arena con una demo de drones. Así mismo, se mostraron prototipos de los grupos del CSIC en la Sede Central del CSIC, y una demostración de conducción autónoma en el patio central. El evento contó con una gran participación, asistiendo al mismo
11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference 1st – 4th October in Madrid 2019
11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference 1st – 4th October in Madrid 2019 (https://imav2019.org/)
IMAV 2019 is currently held at UPM. Around 200 researcher all over the world to demonstrate their capabilities for fulfilling new challenges in drone autonomous missions in both outdoors and indoors competitions. Additionally thee are two more days for technical and comercial conferences, a drone fair and 4 outstanding Keynotes.
Outdoor competitions are carried out in Valdelaguna airport (1st Oct.) and Indoor competition, Conferences, Fair & Keynotes at School of Industrial Engineering – UPM (Oct. 2nd,
XL Jornadas de Automática 2019
Presentación de Dña. María Dolores del Castillo en las XL Jornadas de Automática 2019
Mesa redonda: Aprendizaje Máquina en Automática
En esta ponencia de la mesa redonda se hizo un recorrido por las contribuciones, de la Inteligencia Artificial y del Aprendizaje Automático, a la automática y la robótica. Se comenzó por los sistemas expertos en los años 80, mostrando su evolución con el desarrollo de modelos predictivos aplicados a entornos con un alto grado de automatización; hasta llegar a las actuales arquitecturas cognitivas, centradas en simular y emular el comportamiento humano.
Un nuevo exoesqueleto del CSIC ayuda a caminar a niños con parálisis cerebral
La nueva tecnología promueve una terapia activa para la corrección de la postura durante la marcha.
Es un andador, pero también un exoesqueleto. La nueva plataforma robótica CPWalker, diseñada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), promueve una terapia activa para la corrección de la postura durante la marcha de los pacientes con parálisis cerebral con el fin de mantenerla más erguida.
El primer niño que aprende a andar con un exoesqueleto: “Es una parte de mi cuerpo”
A sus ocho años, Álvaro no puede caminar, ni lavarse los dientes, ni comer solo… Salvo cuando se enfunda el primer exoesqueleto del mundo para niños con atrofia muscular espinal. Ahora, es el pionero de un experimento para comprobar la eficacia de la máquina y averiguar si se puede aplicar a más enfermedades.
Participación del CAR en el congreso IROS 2018
El congreso IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems, IROS (https://www.iros2018.org/) se celebra por primera vez en España, y tendrá lugar en Madrid del 1 al 5 de octubre de 2018.
Este es uno de los congresos más importantes de robótica a nivel internacional y se espera una participación en las ponencias de más de 3.000 inscripciones. Además existe una zona de exposición dedicada a los últimos avances de robótica a nivel internacional.
El CAR participa activamente con la organización del congreso. En las instalaciones de Arganda del Rey se celebra
Nace un nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas
La nueva instalación en el Centro de Automática y Robótica combina las ciencias clínicas y de ingeniería y da prioridad a la transferencia de los resultados al mercado.
Convertirse en centro de referencia europeo en nuevas terapias basadas en la asistencia con robots, apostando por la combinación de varias disciplinas. Este es el principal objetivo de un nuevo laboratorio que ha sido inaugurado hoy en un acto presidido por la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez.
El acto de presentación de estas nuevas instalaciones, situadas en el Centro
Desarrollan una nueva herramienta para la simulación de sensores clave para la seguridad de los vehículos autónomos
Esta tecnología, creada en el CSIC, aplica inteligencia artificial en el modelado y la verificación automática en situaciones críticas
Este avance se enmarca dentro del proyecto europeo IoSENSE: Flexible FE/BE Sensor Pilot Line for the Internet of Everything
(a) Vista aérea del escenario 3D que emula las infraestructuras del Centro de Automática y Robótica. (b) Modelo de vehículo con sensores incorporados. (c) Imagen capturada por la cámara y procedimiento de detección de objetos. (d) Proyección de nube de puntos desde el sensor sobre objetos una vez detectados.
Investigadores del