OFERTA DE BECA (SCHOLARSHIP OFFER) en Robótica Submarina Bioinspirada. Simulación hidrodinámica.
BECA DE INVESTIGADOR EN FORMACIÓN EN EL ÁREA DE ROBÓTICA SUBMARINA BIOINSPIRADA EN CAR-ETSIDI.
BECA DE INVESTIGADOR EN FORMACIÓN EN EL ÁREA DE ROBÓTICA SUBMARINA BIOINSPIRADA EN CAR-ETSIDI.
Marcadores digitales para la evaluación fisiológica y cognitiva de operarios singulares. Correlación entre EEG, EMG, IMUS y movimientos oculares.
Motivación: Existe un grupo de trabajadores singulares que por las características de su actividad están sometidos a alto estrés, fatiga, carga mental, etc. Además, tienen la responsabilidad de tomar decisiones en espacios de tiempo corto, que pueden tener un alto impacto en un entorno cada vez más demandante. Ejemplos de estos trabajadores son los controladore aéreos, los operadores de las centrales nuclearen, los conductores profesionales o los pilotos aéreos entre otros. Monitorizar
Muchas gracias @SergioArroyoA por dar visibilidad al trabajo que hacen en @ProgramaAUTOPIA! @CARobotica_
(https://twitter.com/ProgramaAUTOPIA/status/1617190738550489088?t=y7GhqoftcqIRB1KaQIku0A&s=03)
Hoy Empieza Todo 2 (@HET2_Radio3) twitteó a las 9:24 a. m. on mié., ene. 18, 2023:
El otro día @SergioArroyoA se acercó a @ProgramaAUTOPIA para conocer al grupo encargado de investigar y desarrollar coches autónomos en España.
Nos cuenta ahora su experiencia subido en uno de estos coches que se conducen solos 🚗 https://t.co/V0adhiThJ7
(https://twitter.com/HET2_Radio3/status/1615626259001737217?t=U5dM5eQTaXimzai7RMe-Nw&s=03)
El pasado día 9 de diciembre 2022, tuvo lugar la reunión de lanzamiento del nuevo proyecto GAIT2CARE. El objetivo del proyecto es desarrollar ayudas digitales (sensores de análisis de la marcha y App de
empoderamiento/monitorización) que permitan valorar de forma objetiva el riesgo de caídas de personas mayores, y poder valorar su evolución y mejora ante programas de ejercicio físico. En este proyecto participan además del CSIC, el Hospital Universitario Infanta Sofía, y la Universidad Rey Juan Carlos, y consolidará los avances desarrollados en proyectos previos como el europeo NextPerception.
Su Majestad la Reina presidió el encuentro entre científicas y emprendedoras. “Rompiendo techos de cristal: La mujer científica, del laboratorio al emprendimiento”, organizado por el Grupo Mujer y ciencia de la SEBBM. Con la colaboración de la ASEBIO, ASEICA-Mujer, y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
El trabajo de Guillermo Prieto , “Detección de víctimas mediante redes neuronales e imágenes térmicas”, dirigido por los investigadores del Centro de Automatica y Robótica, Antonio Barrientos y Christyan Cruz, ha sido merecedor del premio al mejor TFG en la VI Convocatoria de Premios de la Cátedra “Ingeniero General D. Antonio Remón y Zarco del Valle
El exoesqueleto pediátrico del CSIC y @MarsiBionics recibe el marcado CE para su comercialización.
El dispositivo ha sido presentado en la empresa por la investigadora Elena García Armada (@CARobotica_), Pedro Duque, Ministro de @CienciaGob, y Rosa Menéndez, Presidenta del CSIC.
https://twitter.com/CSIC/status/1392502822323822594?s=03
Pedro Duque: “Queremos fomentar casos de éxito como este con políticas como la nueva convocatoria de Pruebas de Concepto.”
https://twitter.com/astro_duque/status/1392529493898706946?s=03
El País: “El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización.
Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal”.
El nuevo instituto de la zona de La Granja y San José Obrero de Jerez de la Frontera llevará el nombre de Elena García Armada, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
https://www.diariodejerez.es/jerez/Elena-Garcia-Armada-nombre-instituto-Granja_0_1561944091.html
El Trabajo Fin de Máster titulado Aprendizaje Automático y Profundo para la Segmentación Semántica de Imágenes en Agricultura de Precisión realizado por Marta Ceballos Alcázar y tutelado por Roemi Fernández Saavedra en el Centro de Automática y Robótica, recibió una Mención Honorífica en la XVII edición de los premios FUNDACIÓN RODOLFO BENITO SAMANIEGO, que tuvo lugar el pasado día 10 de marzo de 2021 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Investigadores del grupo LOPSI del CAR CSIC-UPM colaboran en el proyecto G-Stride aportando técnicas basadas en sensores inerciales para el análisis de la marcha de personas mayores y prevenir del riesgo de sufrir caídas.- https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad/6032-g-stride-la-tecnologia-para-prevenir-caidas