LOCALIZACIÓN Y EXPLORACIÓN PARA SISTEMAS INTELIGENTES 

El trabajo de investigación del grupo Lopsi se centra en los Sistemas de Posicionamiento Local (SPL), que son similares al GPS en funcionalidad pero los SPL deben operar en lugares donde el GPS no está disponible, como dentro de edificios y áreas difíciles al aire libre. La actividad de investigación del grupo incluye estudios fundamentales como el procesamiento de señales, técnicas matemáticas para el posicionamiento preciso, diseño e implementación de prototipos y, finalmente, el estudio de los servicios basados ​​en la ubicación (SBP) que pueden ofrecer estas tecnologías omnipresentes a las personas.

En la actualidad, Lopsi diseña y realiza investigaciones en varios tipos de sistemas SPL:

1) Localización de personas en áreas interiores con sensores RF e inerciales: Trabajamos en Sistemas de Posicionamiento Local (SPL) capaces de localizar, rastrear y guiar a personas en entornos interiores, donde los dispositivos GPS no están operativos. Lo hacemos combinando tecnología RF (como RFID o UWB) y unidades de medición inercial (IMU) montadas en el pie, con técnicas de estimación de peatones (PDR) o estimación de estado bayesiano. Las aplicaciones actuales de este sistema son el desarrollo de Sistemas de Asistencia a Personas o Servicios de Inteligencia Ambiental y de Localización adicionales. Fuimos galardonados con el primer premio en el concurso internacional EvAAL 2012.

2) Posicionamiento 3D de alta precisión con tecnología ultrasónica: Utilizamos ultrasonidos para posicionamiento 3D de alta precisión en áreas pequeñas, mediante técnicas de multilateración con los tiempos de vuelo de señales ultrasónicas que se propagan desde un conjunto de balizas a un nodo móvil. Para una estimación precisa del alcance y la capacidad de múltiples transductores, las señales ultrasónicas se modulan digitalmente y se codifican con los códigos ortogonales utilizados en los sistemas de comunicación CDMA, traduciendo esencialmente el diseño del GPS a un sistema ultrasónico. Nuestro prototipo de posicionamiento ultrasónico logra una precisión típica de unos pocos centímetros en un espacio de unos pocos metros cúbicos. Esta tecnología es útil para aplicaciones robóticas e industriales, así como en el desarrollo de ayudas personales para tareas de posicionamiento preciso.

En el futuro, nuestra investigación se centrará en la mejora de las técnicas de localización, la fusión de tecnologías de localización alternativas y en la localización cooperativa entre usuarios para lograr un posicionamiento y una navegación precisos, que deben ser robustos y estar disponibles para personas en edificios complejos y de gran tamaño. Desarrollaremos demostradores experimentales utilizando plataformas comunes como los teléfonos inteligentes.

Los problemas y dificultades a corto-medio plazo son fundamentalmente de personal (reducción del número de investigadores) y de financiación de gastos generales (importantes recortes financieros en los proyectos), sin embargo no hay necesidades especiales de equipamiento científico a gran escala, ni de espacio para investigación ni de apoyo administrativo, porque actualmente está cubierto por el centro CAR.

 

Más información

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESES