Robots, AI and Us: proyecto de Centro

¿Cómo se integrarán los robots y la inteligencia artificial entre nosotros y nuestra vida diaria?

Ya en 2007, en su famosa charla “Un robot en cada hogar”, Bill Gates predijo que “estamos en el nacimiento de una nueva industria (…) [que] bien puede cambiar el mundo”. Esta predicción está a punto de convertirse en realidad, y los últimos acontecimientos ya están mostrando el impacto disruptivo del la robótica y de la inteligencia artificial en nuestra sociedad y en nuestra vida cotidiana. Ya estamos presenciando cómo los robots están entrando en contacto más estrecho con los humanos fuera de las fábricas. Paralelamente, la IA ha demostrado alcanzar niveles sin precedentes de interacción natural entre humanos y máquinas. Se prevé que los robots impulsados ​​por IA desencadenen una verdadera revolución, permitiendo que los robots convivan con los humanos en pequeños talleres, pymes, así como en entornos domésticos, como compañeros de trabajo y asistentes domésticos.

Pero…

¿Qué desafíos científicos y tecnológicos deben abordarse para una perfecta integración de los robots en nuestra vida diaria de una manera económica, social y ética sostenible?

En el Centro de Robótica y Automatica estamos abordando estas cuestiones. En CAR ya conviven robots, IA y humanos. Estamos trabajando en casas inteligentes energéticamente eficientes, automóviles con conducción autónoma, drones inteligentes, sistemas de localización en interiores, sistemas biomédicos, asistentes personales y robots sociales, plantas de fabricación impulsadas por IoT y muchos otros temas. Para abordar las cuestiones científicas fundamentales planteadas anteriormente es necesario unir esfuerzos en un proyecto colectivo a nivel de Centro.

Te presentamos THE FUSE

FUSE, Instalación Experimental Unificada y Compartida en su sigla en Ingés, es una pequeña aldea del futuro. Incluye casas experimentales, bloques de oficinas, una amplia red de carreteras para coches autónomos, campos de cultivo e invernaderos, un campo de vuelo de drones e incluso una vía para un tren monorraíl experimental. Está ubicado en las instalaciones del CAR del CSIC de Arganda del Rey e incluye el CAR Robotics Arena de la UPM y otros laboratorios del CAR.

Robots, IA y nosotros

El proyecto científico Robots, AI and Us de CAR utiliza una metodología de “un día en la vida de” para abordar cuestiones científicas y tecnológicas generales.

El trabajo de nuestro proyecto se centra en un día típico de una familia imaginaria (Alex y Ben, su hija Caroline, la abuela Daisy y Elliot, el asistente doméstico robótico) que vive en la aldea experimental FUSE y está organizado en escenas que tienen lugar durante un día típico, como esta:

Alex se despierta a las 7 de la mañana en su casa inteligente y energéticamente independiente. La casa ha puesto el despertador teniendo en cuenta su agenda y el tráfico. Elliot, el asistente del hogar, lleva el desayuno a la mesa. Los tomates que desayunará Alex han sido cultivados en el pequeño invernadero de su patio trasero por su robot jardinero. Alex se apresura: el coche compartido sin conductor estará en la puerta a las 8 horas precisas. El automóvil se comunica con otros vehículos y sistemas de gestión del tráfico para evitar la congestión, tomando decisiones sobre la marcha para optimizar el tiempo de viaje y minimizar el impacto ambiental. En el coche, Alex conversa con un avatar cibernético que colabora con trabajadores robóticos de la fábrica en operaciones autónomas descentralizadas que garantizan una producción eficiente y sostenible. Una vez en la planta, nota robots móviles patrullando las instalaciones para la seguridad del sitio y la inspección y mantenimiento de la infraestructura.

Ben ya comenzó su día a las 6 am, saliendo a la luz de la mañana para revisar sus cultivos. La finca está sensorizada y robots autónomos terrestres y aéreos monitorean el estado del campo, para que pueda comprobar el estado de los cultivos en su camino hacia el campo. Una flota de pequeños robots ya está trabajando para ayudar a los operadores con tareas pesadas en el campo. Ben también está introduciendo un dispositivo de realidad aumentada en su viñedo para ayudar a los vendimiadores a seleccionar los racimos que están listos para ser cosechados. Estos sistemas confiables garantizan una eficiencia óptima, reducen el desperdicio y hacen que la agricultura sea más sostenible.

A las 9 de la mañana, Elliot le dice a la casa que despierten a Daisy, la anciana madre de Alex. Es hora de que ella tome su medicina. Después del desayuno, Daisy, desde la sala de estar, monitorea el invernadero en el patio trasero y se comunica con el robot jardinero a través de su tableta. El robot es capaz de realizar de forma autónoma varias de las acciones requeridas en el ciclo de crecimiento de sus cultivos de tomates, pepinos, pimientos, berenjenas y sus flores favoritas, las orquídeas.

Elliot también monitorea las actividades diarias de los miembros de la familia. Es capaz de recordar citas programadas, detectar caídas, inactividad prolongada, estrés, etc. y se comunicará con diferentes dispositivos externos (terapeutas especialistas, urgencias, etc.) en caso de necesidad.

A las 12 del mediodía, Caroline comienza su ejercicio de rehabilitación en casa, mientras la abuela Daisy tiene una cita con el médico en la clínica local. Reserva un coche sin conductor accesible a través del asistente del hogar. En la clínica, Daisy contará con la asistencia de un sistema robótico de rehabilitación que brinda apoyo preciso y en tiempo real a los profesionales médicos y a los pacientes, mejorando la experiencia general de atención médica.

Durante la cena, la familia se reúne y comparte historias sobre su día. Se maravillan de cómo los sistemas robóticos impulsados ​​por IA se han integrado perfectamente en sus vidas.

¿Quieres saber más?

Estén atentos y síganos en nuestras redes sociales, ¡se avecinan novedades interesantes!

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. More information

ACEPTAR
Aviso de cookies
en_USEN